|
PAYUNIA |
Con más de 800 conos, La Payunia es la región del planeta con mayor densidad de volcanes. |
Montañas de altura media: volcanes, escoriales, mesetas residuales altas, pedillanuras. |
El régimen de circulación de aguas es esporádico, cursos semipermanentes y bajos caudales. |
Predominio de cuencas arréicas y endorréicas |
Clima desértico y templado frío. Seco de estepa, con precipitaciones en forma de lluvia o nieve con 150-250 mm. anuales preferentemente inver-nales. Vientos constantes. |
Suelos Aridisoles y Entisoles, incipientes siempre muy arenosos. . |
Afloramientos rocosos: coladas, escoriales y basaltos |
La flora de la Payunia está integrada por una mezcla de elementos de las provincias fitogeográficas andina, del monte y patagónica. |
Estepas arbustivas sobre suelos arenosos con Neosparton aphyllum alternando con vegetación de médanos con Sporobolus rigens y vegetación saxicola sobre basaltos, y extensos coironales. En numerosas partes hubo un estrato de pequeños árboles de molle (Schinus spp.), actualmente raro. La flora es muy rica en endemismos |
Fuente: Plantas nativas de Mendoza (2009) - Diego Cabral |