|
PEDEMONTE |
Es un plano inclinado con pendiente Oeste-Este, desde más o menos 2.000 a los 500 m.s.n.m. formado por innumerables conos de deyección. De norte a sur se extiende desde el límite con la provincia de San Juan hasta la cuesta El Chihuido al sur de la ciudad de Malargüe. |
Por su gran extensión el Pedemonte incluye una gran variedad de ambientes. |
Se destacan las pampas tales como la de Las Cortaderas comprendida entre los arroyos Hondo y Papagayos: es un extenso coironal de Stipa speciosa, Acaena caespitosa, Junellia tonini, etc. |
Al sur del río Diamante se encuentra una formación muy particular denominada Solupal la cual es una estepa arbustiva con montículos. Los suelos arenosos que son volados por los fuertes y frecuentes vientos son retenidos por los arbustos (Ephedra ochreata, Neospartum aphyllum, Prosopis alpataco, Larrea nitida) y como tienen la capacidad de emitir raíces gemíferas, forman montículos de hasta 2 m. de altura. |
Al norte del Aroyo Hondo las precipitaciones son estivales y torrenciales, que en determinadas ocasiones producen aluviones de gran magnitud. |
Al sur en cambio las precipitaciones ocurren a lo largo de todo el año. Esto lo demuestra la casi total ausencia de zanjones o arroyos secos que obran como canales de descarga de las aguas aluviales. |
Fuente: Plantas nativas de Mendoza (2009) - Diego Cabral |