|
MONTAÑA |
Las grandes montañas ocupan un poco menos de un tercio del territorio provincial y están formadas por tres grandes unidades: |
1) Cordillera principal, 2) Cordillera frontal y 3) Cordillera de Uspallata o Precordillera. |
Todo el macizo andino se caracteriza por escarpadas montañas con faIdeos muy inclinados. |
El clima es frío y seco, con precipitaciones invernales en forma de nieve y varía desde los 150 mm. al norte en el límite con la provincia de San Juan a más o menos 1.000 mm. al sur. |
Toda la cordillera está azotada por fuertes y constantes vientos. |
Con sus más o menos 500 Km. de longitud, la cordillera es una unidad compleja y abarca una gran variedad de ambientes tales como fondos de valle, terrazas, conos de deyección, laderas con diferentes exposiciones y alturas etc. |
La vegetación varía de acuerdo a estos ambientes, sin embargo se puede decir que Los Andes son el reino del género Adesmia. |
En casi todos los pisos climáticos vegeta una especie de este género, es así que entre los 1.700 y 2.000 m.s.n.m. está representado por Adesmia pinifolia, hasta los 2.700 m.s.n.m. por Adesmia obovata y más arriba es el espacio de Adesmia subterranea. |
En contraste con la aridez generalizada están las vegas o mallines. Estas áreas pantanosas poseen una vegetación muy densa de herbáceas en donde predominan las juncáceas, ciperáceas y poáceas. Estas vegas constituyen un recurso forrajero muy importante para la ganadería trashumante. |
La cordillera es un área con una flora rica y vegetación pobre. |
Fuente: Plantas nativas de Mendoza (2009) - Diego Cabral |